sábado, 15 de marzo de 2014

CONCLUSIONES.

BARRUETA MONDRAGON ARELY JOHANA...

Las plantas termoeléctricas juegan un papel muy importante para la generación de electricidad en nuestro país, ya que este tipo de plantas son las más usadas en México y en el Mundo. 

A pesar de traernos beneficios, también suelen traernos consecuencias muy graves. Algunas de las consecuencias son la liberación de gases tóxicos a la atmosfera, cuando estos gases son expulsados de manera directa a la atmosfera pueden causar daños irreversibles en el ambiente como el efecto invernadero, la destrucción de la capa de ozono, cambio climático, calentamiento global y la lluvia ácida. Estos gases que son emitidos de forma directa a la atmosfera, pueden ser dañinos para los seres vivos porque pueden ser tóxicos, provocan problemas respiratorios, pueden causar asfixia y en un grado mayor causan la muerte si están en grandes cantidades. Este tipo de plantas utilizan la reacción química de combustión y es lo que hace que estos gases se expulsen de manera inconsciente. Además de todo es un gran gasto que se debe hacer para la compra del combustible que se va a quemar, porque al día se consumen toneladas o miles de kilos del combustible para generar la electricidad, es un gasto innecesario porque existen otras fuentes que permiten reutilizar el medio por el cual se produce la electricidad, un claro ejemplo es la planta hidroeléctrica.




EUGENIO VENTURA MARTHA MIROSLAVA...


Las distintas plantas termoeléctricas de nuestro país son muy variadas y distintas, ejemplo de estas son la central termoeléctrica Adolfo López Mateos y la central termoeléctrica de Petacalco, la primera está ubicada en Tuxpan, Veracruz y la segunda en Guerrero, estas dos plantas suministran de energía eléctrica que se ve suministrada a distintos alrededores del país.
Este tipo de plantas ubicadas en los sectores de nuestro país le permiten a México tener un suministro de luz eléctrica y además le permiten impulsar la ciencia y a los científicos encargados del apropiado uso de estas, por lo que podemos denominar que además de generar luz eléctrica también genera empleos por el país.

En nuestro país es poca la capacidad tanto monetaria como de disposición para poder crear este tipo de centrales debido a nuestra carencia y además dependencia de otros, aunque de cualquier manera no tenemos tanto problema en el plano de la energía eléctrica destinada al país.

Por otra parte el hecho de tener plantas termoeléctricas también genera un desgaste ambiental inmenso en nuestro país y en la atmosfera debido al constante uso de combustiones que generan contaminantes que dejan al país muy contaminado.

Para poder erradicar esto se pueden crear plantas hidroeléctricas o eólicas que no permiten un desgaste tan fuerte como el de las termoeléctricas, sin embargo en el caso particular de las eólicas es necesaria una cantidad de viento que en ocasiones no es favorable por lo que esta idea es un tanto escaza sin el apropiado manejo de la madre naturaleza.

En el aspecto económico beneficia al país este tipo de centrales debido al incremento de demanda de luz eléctrica que cada día es mayor debido al uso de tecnologías que aumenta en gran medida también el uso de la luz eléctrica, esto nos deja una reflexión acerca de que este tipo de plantas contribuyen en muchos factores al beneficio de la humanidad, sin embargo no tanto al beneficio del medio ambiente.


GÓMEZ HERNÁNDEZ JUAN MANUEL...


El trabajo que realizamos fue sorprendente al descubrir todos los componentes o reacciones que produce por ejemplo el combustible que utilizamos fue el gas natural un gas muy común pero muy interesante ya que es utilizado en todos los hogares del mundo pero nunca sabemos de donde es extraído o simplemente.

Cuáles son sus componentes o los usos adecuados que le podemos dar y todo esto lo descubrimos gracias al proyecto realizado y es interesante el ver toda su producción y realización que se le da a este combustible.


HERNÁNDEZ MORA LUIS FERNANDO...

Hemos vivido cegados por mucho tiempo ya que no nos damos cuenta del verdadero peligro que estos gases de muchas plantas termoeléctricas sea de México o del mundo arrojan.
Cada vez el incremento de CO2 va aumentando conforme pasan los años y esto a la larga nos perjudicara mucho porque en unos años el famoso fenomeno del "calentamiento global"  va aumentando lo que traera como consecuencia fatal que la tierra sufra cambios y que varios fenomenos naturales ataquen el planeta.
Lo mas preocupante es el descongelamiento de los glaciares ya que con eso el nivel del mar aumentara, la temperatura de la tierra bajara, el suelo de la tierra se se hará mas inestable.

Aun que gracias a estas plantas termoélectricas hemos podido obtener energia que nos beneficia, pero debemos de asumir de nuestros actos y hacer medidas preventivas para que este tema no lo lamentemos en unos años y si aun estamos atiendo de salvar nuestro planeta devemos hacerlo.


RODRIGUEZ AÑAS MARCELA NOEMI...


Lo que pude comprender con esta investigación fue que, las plantas generadores que usan diferentes tipos de combustible como es Gas natural (termoeléctricas), Gas y petróleo (Ciclo combinado. Eólicas (viento que proporciona la naturales), Uranio (nucleoeléctrica) Hidroeléctricas (agua de los ríos, arroyos, etc.). A que voy, que la forma de generar energía y que resulta más barata para nuestra compañía es la Hidroeléctrica dado a que el agua es un recurso proporcionado por la naturaleza y la inversión consistente en almacenar en una presa grandes cantidades de agua entubarla y lograr una pendiente tal que la velocidad del agua haga girar una turbina y esta a su vez un generador eléctrico. Esto a grandes rasgos. Con la Norma Para Emisión de Termoeléctricas se está dando un paso enorme para la fijación de estándares de funcionamiento que respeten el entorno y la calidad de vida de las personas que habitan cercanas a estas instalaciones. Sin embargo, es necesario un importante esfuerzo de fiscalización para asegurar el cumplimiento de la norma, no tanto en centrales nuevas que entrarán al mercado energético nacional con tecnología de punta, sino que en centrales ya instaladas. Un caso especial a analizar es lo que ocurre con el CO2, gas que no puede ser eliminado con mejoras en los procesos (como es el caso del NOx que con un cambio de quemador puedo reducir su formación), sino que debe considerarse la incorporación de complejos sistemas de dudosa funcionalidad en un país sísmico como Chile. Sin embargo, el hecho que los desarrollos aun no hayan sido expandidos en una escala comercial presenta una oportunidad muy interesante para el desarrollo local de tecnologías, hechas a la medida de las necesidades de nuestro país. Es muy importante señalar que este hecho (el aumento de los costos para mitigar efectos nocivos en el medioambiente) no debe ser visto como una carga para los sectores productivos, sino que como un sello de respeto a la naturaleza que puede y será valorado en los mercados externos, quienes premiarán los productos que tengan una menor huella ambiental y castigarán a los contaminantes. Por lo tanto, debemos converger a que the chilean way sea identificado con the cleanest way, convirtiéndonos en un modelo a seguir y una realidad a imitar.


1 comentario:

  1. Muchach@s, se nota el entusiasmo por utilizar éstas tecnologías para complementar los temas revisados en clase, sin embargo, algunas secciones no cumplieron totalmente con lo solicitado

    ResponderEliminar