sábado, 15 de marzo de 2014

FUENTES DE INFORMACIÓN.


http://www.estoesenergiapositiva.com/caida-del-impacto-medioambiental-en-el-transporte-por-carretera/


http://www.ecojoven.com/seis/10/co2.html


http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Centrales_termoel%C3%A9ctricas_de_M%C3%A9xico




http://calentamientoglobal24.blogia.com/2010/052004-medidas-preventivas-del-calentamiento-global.php


http://www.monografias.com/trabajos36/calentamiento-global/calentamiento-global.shtml


http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_invernadero


http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Centrales_termoel%C3%A9ctricas_de_M%C3%A9xico


http://es.wikipedia.org/wiki/Central_termoel%C3%A9ctrica_Adolfo_L%C3%B3pez_Mateos


http://es.wikipedia.org/wiki/Central_termoel%C3%A9ctrica_Petacalco



http://es.wikipedia.org/wiki/Central_termoel%C3%A9ctrica


CONCLUSIONES.

BARRUETA MONDRAGON ARELY JOHANA...

Las plantas termoeléctricas juegan un papel muy importante para la generación de electricidad en nuestro país, ya que este tipo de plantas son las más usadas en México y en el Mundo. 

A pesar de traernos beneficios, también suelen traernos consecuencias muy graves. Algunas de las consecuencias son la liberación de gases tóxicos a la atmosfera, cuando estos gases son expulsados de manera directa a la atmosfera pueden causar daños irreversibles en el ambiente como el efecto invernadero, la destrucción de la capa de ozono, cambio climático, calentamiento global y la lluvia ácida. Estos gases que son emitidos de forma directa a la atmosfera, pueden ser dañinos para los seres vivos porque pueden ser tóxicos, provocan problemas respiratorios, pueden causar asfixia y en un grado mayor causan la muerte si están en grandes cantidades. Este tipo de plantas utilizan la reacción química de combustión y es lo que hace que estos gases se expulsen de manera inconsciente. Además de todo es un gran gasto que se debe hacer para la compra del combustible que se va a quemar, porque al día se consumen toneladas o miles de kilos del combustible para generar la electricidad, es un gasto innecesario porque existen otras fuentes que permiten reutilizar el medio por el cual se produce la electricidad, un claro ejemplo es la planta hidroeléctrica.




EUGENIO VENTURA MARTHA MIROSLAVA...


Las distintas plantas termoeléctricas de nuestro país son muy variadas y distintas, ejemplo de estas son la central termoeléctrica Adolfo López Mateos y la central termoeléctrica de Petacalco, la primera está ubicada en Tuxpan, Veracruz y la segunda en Guerrero, estas dos plantas suministran de energía eléctrica que se ve suministrada a distintos alrededores del país.
Este tipo de plantas ubicadas en los sectores de nuestro país le permiten a México tener un suministro de luz eléctrica y además le permiten impulsar la ciencia y a los científicos encargados del apropiado uso de estas, por lo que podemos denominar que además de generar luz eléctrica también genera empleos por el país.

En nuestro país es poca la capacidad tanto monetaria como de disposición para poder crear este tipo de centrales debido a nuestra carencia y además dependencia de otros, aunque de cualquier manera no tenemos tanto problema en el plano de la energía eléctrica destinada al país.

Por otra parte el hecho de tener plantas termoeléctricas también genera un desgaste ambiental inmenso en nuestro país y en la atmosfera debido al constante uso de combustiones que generan contaminantes que dejan al país muy contaminado.

Para poder erradicar esto se pueden crear plantas hidroeléctricas o eólicas que no permiten un desgaste tan fuerte como el de las termoeléctricas, sin embargo en el caso particular de las eólicas es necesaria una cantidad de viento que en ocasiones no es favorable por lo que esta idea es un tanto escaza sin el apropiado manejo de la madre naturaleza.

En el aspecto económico beneficia al país este tipo de centrales debido al incremento de demanda de luz eléctrica que cada día es mayor debido al uso de tecnologías que aumenta en gran medida también el uso de la luz eléctrica, esto nos deja una reflexión acerca de que este tipo de plantas contribuyen en muchos factores al beneficio de la humanidad, sin embargo no tanto al beneficio del medio ambiente.


GÓMEZ HERNÁNDEZ JUAN MANUEL...


El trabajo que realizamos fue sorprendente al descubrir todos los componentes o reacciones que produce por ejemplo el combustible que utilizamos fue el gas natural un gas muy común pero muy interesante ya que es utilizado en todos los hogares del mundo pero nunca sabemos de donde es extraído o simplemente.

Cuáles son sus componentes o los usos adecuados que le podemos dar y todo esto lo descubrimos gracias al proyecto realizado y es interesante el ver toda su producción y realización que se le da a este combustible.


HERNÁNDEZ MORA LUIS FERNANDO...

Hemos vivido cegados por mucho tiempo ya que no nos damos cuenta del verdadero peligro que estos gases de muchas plantas termoeléctricas sea de México o del mundo arrojan.
Cada vez el incremento de CO2 va aumentando conforme pasan los años y esto a la larga nos perjudicara mucho porque en unos años el famoso fenomeno del "calentamiento global"  va aumentando lo que traera como consecuencia fatal que la tierra sufra cambios y que varios fenomenos naturales ataquen el planeta.
Lo mas preocupante es el descongelamiento de los glaciares ya que con eso el nivel del mar aumentara, la temperatura de la tierra bajara, el suelo de la tierra se se hará mas inestable.

Aun que gracias a estas plantas termoélectricas hemos podido obtener energia que nos beneficia, pero debemos de asumir de nuestros actos y hacer medidas preventivas para que este tema no lo lamentemos en unos años y si aun estamos atiendo de salvar nuestro planeta devemos hacerlo.


RODRIGUEZ AÑAS MARCELA NOEMI...


Lo que pude comprender con esta investigación fue que, las plantas generadores que usan diferentes tipos de combustible como es Gas natural (termoeléctricas), Gas y petróleo (Ciclo combinado. Eólicas (viento que proporciona la naturales), Uranio (nucleoeléctrica) Hidroeléctricas (agua de los ríos, arroyos, etc.). A que voy, que la forma de generar energía y que resulta más barata para nuestra compañía es la Hidroeléctrica dado a que el agua es un recurso proporcionado por la naturaleza y la inversión consistente en almacenar en una presa grandes cantidades de agua entubarla y lograr una pendiente tal que la velocidad del agua haga girar una turbina y esta a su vez un generador eléctrico. Esto a grandes rasgos. Con la Norma Para Emisión de Termoeléctricas se está dando un paso enorme para la fijación de estándares de funcionamiento que respeten el entorno y la calidad de vida de las personas que habitan cercanas a estas instalaciones. Sin embargo, es necesario un importante esfuerzo de fiscalización para asegurar el cumplimiento de la norma, no tanto en centrales nuevas que entrarán al mercado energético nacional con tecnología de punta, sino que en centrales ya instaladas. Un caso especial a analizar es lo que ocurre con el CO2, gas que no puede ser eliminado con mejoras en los procesos (como es el caso del NOx que con un cambio de quemador puedo reducir su formación), sino que debe considerarse la incorporación de complejos sistemas de dudosa funcionalidad en un país sísmico como Chile. Sin embargo, el hecho que los desarrollos aun no hayan sido expandidos en una escala comercial presenta una oportunidad muy interesante para el desarrollo local de tecnologías, hechas a la medida de las necesidades de nuestro país. Es muy importante señalar que este hecho (el aumento de los costos para mitigar efectos nocivos en el medioambiente) no debe ser visto como una carga para los sectores productivos, sino que como un sello de respeto a la naturaleza que puede y será valorado en los mercados externos, quienes premiarán los productos que tengan una menor huella ambiental y castigarán a los contaminantes. Por lo tanto, debemos converger a que the chilean way sea identificado con the cleanest way, convirtiéndonos en un modelo a seguir y una realidad a imitar.


REFLEXIÓN.

Analizamos y concluimos que nuestro país genera energía a partir de estas plantas para poder distribuirla en casas, escuelas, hospitales etc., pero de que nos sirve tener energía si después el ambiente en el que vivimos no será sano. Tan solo la quema de carbón es causa principal de smog, lluvia acida, calentamiento global y tóxico atmosférico.


Es de suma importancia reemplazar la producción de energía atreves de plantas termoeléctricas para evitar la contaminación y la emisión de gases de efecto invernadero ya que esto afecta en gran proporción a nuestra forma de vida, tal vez no sea demasiado evidente por ahora, pero a futuro se verán las consecuencias. 


Es por ello que invitamos a ver estos 2 videos donde se puede tomar conciencia sobre este tema y ver que en verdad es un tema muy importante ya que con eso depende nuestro futuro. Debemos entender que nosotros nos estamos acabando, que nosotros mismos estamos acabando con nuestro planeta.

PROYECCIÓNES A FUTURO.

Tomemos conciencia de esto lo más notorio del calentamiento global lo padecen nuestros glaciares derretidos. Ya que cada año gracias a los humos de CO2 que arrogan las centrales termotemicas, nuestra capa de ozono cada vez disminuye lo que provoca que los rayos solares aumentes, y esto trae como consecuencia que los polos se vallan derritiendo lo que ocacionara varios fenomenos naturales a largo plazo.


MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL CALENTAMIENTO GLOBAL...
Hemos encontrado una lista de medidas muy interesantes para atenuar el efecto del calentamiento global:

*Cambia las bombillas: Reemplazar una bombilla tradicional por una de bajo consumo ahorra más de 45 kilos de dióxido de carbono al año.

*Conduce menos: Anda, monta en bicicleta, utiliza medios de transporte públicos. Ahorrarás 30 gramos de CO2 por cada 4 km y medio que no conduzcas.

*Recicla: Puedes ahorrar más de 730 kilos de dióxido de carbono al año al reciclar únicamente la mitad de la basura que se produce en casa.

*Revisa los neumáticos: Un correcto mantenimiento del inflado de los neumáticos puede reducir el gasto de combustible en más de un 3%. El ahorro de 4 litros de gasolina evita que 6 kilos de CO2 salgan a la atmósfera.

*No uses tanta agua caliente: Es necesaria una gran cantidad de energía para calentar agua. Instala un regulador de caudal del agua en la ducha y evitarás la emisión de más de 100 kilos de CO2 al año. Lava con agua fría o tibia y ahorrarás 150 kilos de dióxido de carbono.

Evita comprar productos con mucho embalaje: Puedes evitar la emisión de 1.100 kilos de CO2 si reduces tu basura en un 10%.

Ajusta el termostato: La oscilación de 2 grados en invierno y en verano ahorra más de 600 kilos de dióxido de carbono en un solo año.

*Planta un árbol: Un solo árbol absorbe una tonelada de CO2 durante toda su vida.

*Apaga los dispositivos electrónicos: Sólo con apagar la televisión, el DVD o el ordenador cuando no estén en uso evitarás que miles de kilos de CO2 salgan a la atmósfera.


IMPACTO AMBIENTAL.

Las emisiones de CO2, propias de la combustión, van a incrementar el CO2 ya existente en la atmósfera. Ya que esto es la principal causa del "efecto invernadero" en el planeta por la destrucción creciente de la capa de ozono, que es la protectora de nuestra atmósfera terrestre. Es decir, a mayor cantidad de Centrales Termoeléctricas, mayor incremento de CO2 en la atmósfera, y mayor contribución nuestra, como país, al calentamiento global en el Planeta.





Estos gases que las centrales termoeléctricas arrogan cada vez van ir deteriorando nuestro medio ambiente, entre ellas una de las mas contaminantes son la que usan el combustible del carbón, ya que el carbón es muy flameable y desprende mucho CO2.




Las emisiones de CO2 y otros gases son uno de los principales factores de la aceleración del cambio climático. Los gases que expulsan los coches al exterior durante la combustión pasan a la atmósfera y producen el efecto invernadero. Muchos países han intentado controlar la contaminación causada por el CO2 mediante legislaciones estrictas sobre las emisiones atmosféricas.







Otro impacto que tendrá el ambiente debido a estos gases son:

*  La temperatura media de la superficie terrestre se ha incrementado

* el nivel del mar subirá entre 9 y 88 cm, dependiendo de los escenarios de emisiones considerados.

· Incremento de fenómenos de erosión y salinización en áreas costeras.

* Aumento y propagación de enfermedades infeccionsas.

* Desplazamiento de las especies hacia altitudes o latitudes más frías, buscando los climas a los que están habituados. Aquellas especies que no sean capaces de adaptarse ni desplazarse se extinguirán.

* Aumento en frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos.


Para tener mar claro este tema del impacto ambiental y como consecuencia el calentamiento global se invitara a revisar algunos videos que pueden ser de mucha sabiduría y reflexión sobre este tema.

DATOS.





ECUACIÓN QUÍMICA DEL GAS NATURAL...



Metano: CH4 + O2 → CO₂+ H₂O
Balanceada: CH4+3O₂ → CO₂+ 2H₂O.
Masa molar: CH4 + O2= 16 g/mol + 32g/ mol. 
Producto: CO2 + 2H2O= 44 g/ mol + 18 g/ mol.



Etano: C₂H₆ + O₂ →CO₂ + H₂O
Balanceada: C₂H₆ + 3O₂ → 2CO₂ + 3H₂O.
Masa molar: C₂H₆ + O₂ = 30 g/ mol + 32 g/ mol. Producto: CO₂ + H₂O= 44 g/ mol + 18 g/mol.


Propano: C3H8 + O2→ CO2 +H2O
Balanceada: C3H8+ 3 O2 → 3CO₂ +4H₂O.
Masa molar: C3H8 + O2= 49 g/mol + 32 g/ mol. Producto: CO₂ + H₂= 44 g/ mol + 72 g/ mol.


Butano: C4H10+ 13/2O₂ → 4CO₂+ 5H2O
Balanceada: C4H10 + 13/2O₂ → 4CO₂ + 5H₂O.
Masa molar: C4H10+ O2= 58 g/ mol + 32 g/ mol. Producto: CO₂+ H₂O= 44 g/ mol + 18 g/ mol.

COMBUSTIBLE. (GAS NATURAL)

El gas natural se formó a partir de la descomposición de restos orgánicos que quedaron sepultados bajo montañas de capas de sedimentos por espacio de miles y millones de años, en condiciones de temperatura y presión similares a las que dieron origen a la formación del petróleo.

Puede obtenerse también con procesos de descomposición de restos orgánicos (basuras, vegetales - gas de pantanos) en las plantas de tratamiento de estos restos (depuradoras de aguas residuales urbanas, plantas de procesado de basuras, de desechos orgánicos animales, etc.). El gas obtenido así se llama biogás.

Algunos de los gases que forman parte del gas natural cuando es extraído se separa de la mezcla porque no tienen capacidad energética (nitrógeno o CO2) o porque pueden depositarse en las tuberías usadas para su distribución debido a su alto punto de ebullición. Si el gas fuese criogénicamente licuado para su almacenamiento, el dióxido de carbono (CO2) solidificaría interfiriendo con el proceso criogénico. El CO2 puede ser determinado por los procedimientos.


CARACTERÍSTICAS DEL COMBUSTIBLE...

* Se distribuye por medio de tuberías localizadas bajo tierra, que llegan hasta su casa.

* El gas natural se utiliza para el consumo doméstico, como combustible industrial y de automotores.

* Su llama es azul nítida, porque tiene poco contenido de CO2 (bióxido de carbono).

* El gas natural no tiene olor, sin embargo, se le adiciona una sustancia característica, que resulta de la combinación (50% y 50%) de tetrahidrotiofeno (THT) y mezcla de mercaptanos (TBM), con el fin de que usted pueda reconocerlo y tomar las medidas preventivas en caso de sentir olor a gas en la vivienda.

* Al ser su peso menor que el del aire, el gas natural tiende a localizarse en las partes altas, facilitando su salida hacia la atmósfera por las rejillas y ventanas.

* La utilización de este gas en los hogares, no representa riesgos ni requiere de destrezas especiales para su manipulación, siempre y cuando se tengan en cuenta los cuidados básicos.

DIAGRAMA DE FLUJO.

En este diagrama se podra ver las partes de las que esta confomada una central termoeléctrica ya sea por carbon o gas.



















A continuación se mencionara una breve definición de algunas partes de la central:


Torre de refrigeración:
El uso principal de grandes torres de refrigeración industriales es el de rebajar la temperatura del agua de refrigeración utilizada en plantas de energía, refinerías de petróleo, plantas petroquímicas, plantas de procesamiento de gas natural y otras instalaciones industriales.

Bomba hidráulica:
Una bomba hidráulica es una maquina generadora que transforma la energía.

Transmisión de energía eléctrica:
para llevar hasta los puntos de consumo y a través de grandes distancias la energía eléctrica generada en las centrales eléctricas.

Transformador:

Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia.

Generador eléctrico:

Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos transformando la energía mecánica en eléctrica.

Turbina de vapor:
Una turbina de vapor es una turbo máquina motora, que transforma la energía de un flujo de vapor en energía mecánica a través de un intercambio de cantidad de movimiento entre el fluido de trabajo (entiéndase el vapor) y el rodete.

Bomba de calor:
Una bomba de calor es una máquina térmica que permite transferir energía mediante calor de un ambiente a otro, 

Condensador de superficie:
sirve para condensar el vapor, después de realizar un trabajo termodinámico.

Desgasificador:
Este tanque tiene 3 funciones principales en una caldera:


* Extraer el oxígeno disuelto: no está de más hacer un análisis del daño que provoca instalaciones que trabajan con el vital elemento.

* Calentar el agua de alimentación: el agua de alimentación es calentada, para que al entrar a la caldera no sea necesaria tanta energía para llegar a una temperatura de utilización.

* Almacenar agua de alimentación: la palabra lo indica, el desaireador es un tanque que está a continuación del tanque cisterna.


Calentador:
es un dispositivo termodinámico que utiliza energía para elevar la temperatura del agua.

Cinta transportadora:
Una cinta transportadora o transportador de banda es un sistema de transporte continuo formado básicamente por una banda continua que se mueve entre dos tambores.

Tolva de carbón:
Se denomina tolva a un dispositivo similar a un embudo de gran tamaño destinado al depósito y canalización de materiales granulares o pulverizados, entre otros.

Supercalentador:
Un Supercalentador es un dispositivo que se encuentra en un motor a vapor que calienta el vapor generado por la caldera nuevamente, incrementando su energía térmica y haciendo decrecer la posibilidad de condensación dentro del motor.

Economizador:
Un economizador es un dispositivo mecánico de transferencia de calor que calienta un fluido hasta su punto de ebullición, sin pasar de él. 

Precipitadores electrostáticos:
son dispositivos que se utilizan para atrapar partículas mediante su ionización, atraiéndolas por una carga electrostática inducida.

Chimenea de emisiones:
Una chimenea es un sistema usado para evacuar gases calientes y humo de calderas , calentadores, estufas, hornos, fogones u hogares a la atmósfera.









GENERALIDADES.

Se denominan plantas termoeléctricas clásicas o convencionales aquellas plantas que producen energía eléctrica a partir de la combustión de carbón, fuel-oíl o gas en una caldera diseñada al efecto. 
Una central termoeléctrica es una instalación en donde la energía mecánica que se necesita para mover el rotor del generador y, por tanto, obtener la energía eléctrica, se obtiene a partir del vapor formado al hervir el agua en una caldera.
El vapor generado tiene una gran presión, y se hace llegar a las turbinas para que en su expansión sea capaz de mover los álabes de las mismas.
Una central termoeléctrica clásica se compone de una caldera y de una turbina que mueve el generador eléctrico. La caldera es el elemento fundamental y en ella se produce la combustión del carbón, fuel o gas.


PLANTA TERMOELÉCTRICA CON GAS NATURAL...

Se quema el combustible, en este caso es el gas natural, con el calor generado se hierve un fluido (agua), y se hace pasar el vapor/gas resultante por una turbina. El vapor/gas mueve a la turbina, y la turbina al girar produce energía eléctrica. Luego el vapor/gas se condensa y se lo manda al tanque para ser nuevamente calentado mediante la quema de combustibles, y así sucesivamente.
El gas natural es una de las varias e importantes fuentes de energía no renovables formada por una mezcla de gases ligeros que se encuentra en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo o en depósitos de carbón.
Aunque su composición varía en función del yacimiento del que se saca, está compuesto principalmente por metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 ó 95%, y suele contener otros gases como nitrógeno, CO2, H2S, helio y mercaptanos.

PLANTAS TERMOELÉCTRICAS EN MÉXICO...

Central termoeléctrica Adolfo López Mateos:

La Central termoeléctrica Adolfo López Mateos, es como lo dice su nombre una central termoelectrica, ubicada en el municipio de tuxpan, veracruz. Fue inaugurada el 30 de junio de 1991 por el entonces presidente de mexico, Carlos Salinas de Gortari. Cuenta con seis generadores con capacidad de generar 2,100 megawatts de energía eléctrica es también el mayor generador de energía en el país mediante este recurso no renovable.


Central termoeléctrica Petacalco:

La Central termoeléctrica Petacalco más formalmente llamada como la Central termoeléctrica Presidente Plutarco Elías Calles, es como lo dice su nombre una central termoeléctrica ubicada en el municipio de La Unión de Isodoro Montes de Oca, inició operaciones el 18 de noviembre de 1993, es una central dual ya que opera con carbón y petroleo, cuenta con siete generadores capaces de generar 2,778 megawwats de energía eléctrica, por capacidad es considerada como una de las mayores en su tipo en latinoamérica.


Te invitamos a ver el siguiente video para tener mas claro este tema...



INTRODUCCIÓN.

Este trabajo se ve un tema muy importante para nuestra vida, como lo es la producción de energía eléctrica. A través de plantas termoeléctricas se produce este tipo de energía por medio de un combustible, que en este caso es el gas natural.
Es de mucha importancia que en este trabajo se muestren los puntos más importantes de estas plantas, las cuales son las más utilizadas para la producción de energía eléctrica en México, aunque no todos saben que puede causar muchos daños, tanto en el medio ambiente como en los seres vivos que forman parte de él. 
Este tipo de plantas productoras de energía eléctrica son contaminantes porque se utilizan gases o combustibles que al quemarlos y causar una combustión desprenden gases, los cuales son los afectantes de nuestro entorno y de nuestra vida o salud. 

Los temas que se verán son:

Generalidades: Lo cual habla acerca de las plantas termoeléctricas y en este caso de su combustible que fue elegido por el equipo (gas natural), los componentes de este gas y algunas de las plantas termoeléctricas que operan en México.

Diagrama de flujo: Es la representación del proceso que utilizan las plantas termoeléctricas. 

Combustible: Características del combustible, de donde proviene y sus componentes. 

Datos: Son datos relevantes del tema, como el consumo del combustible por año, la ecuación de la combustión presentada en el proceso, balance de la ecuación y sus masas molares, y además el cálculo estequiométricamente del dióxido de carbono (CO2) producido.

Impacto ambiental: Las consecuencias que causa en el medio ambiente y contaminante adicionales que produce.

Proyecciones a futuro: Aquí vendrá nuestra reflexión la cual es de suma importancia porque se verá si es que comprendimos los daños que causas estos tipos de producciones de energía eléctrica. 

Esperamos que este trabajo te sea útil y lo más importante que te permita reflexionar acerca de los graves daños que se le hacen al ambiente y a tu vida con la producción de energía eléctrica por este medio.

viernes, 14 de marzo de 2014

CARATULA

COLEGIO DE BACHILLERES No. 06

"VICENTE GUERRERO"


INTEGRANTES:

BARRUETA MONDRAGÓN ARELY JOHANA
EUGENIO VENTURA MARTHA MIROSLAVA
GÓMEZ HERNÁNDEZ JUAN MANUEL
HERNÁNDEZ MORA LUIS FERNANDO
RODRIGUEZ AÑAS MARCELA NOEMI



QUIMICA III


PROFESOR. DAVID NAHÓN VÁZQUEZ


GRUPO: 612


TURNO: MATUTINO


"COMBUSTIÓN E INDUSTRIA
TERMOELÉCTRICA"